El Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, se conmemora el 2 de noviembre de cada año, proclamado en el 2013 por las Naciones Unidas con el objetivo de invitar a sus Estados miembros “a tomar medidas para prevenir agresiones contra periodistas y asegurar que los responsables sean llevados ante la justicia, garantizando el derecho de las víctimas a las reparaciones”.
De acuerdo con datos de la UNESCO, en los últimos diez años “un periodista ha sido asesinado en promedio cada cuatro días”.
Reinel Mendoza Montalvo y Ana Mariana Flores Mendoza recuerdan sus primeros años colaborando con Finatur Design, para luego formar su propia cooperativa. Desde un principio, Ana recuerda que decidió enfocarse en sombreros, y Reinel, recuerda haber trabajado en el 2002 junto a Ana para elaborar alfombras y complementos. Incluso, desde muy temprano, recuerda haber participado en ferias internacionales y llevar los artículos que hacían para exhibirlos en Norte América.
Hoy día ya habrán escuchado o visto en redes sociales o quizás por medio noticiosos que se atreven, al igual que nosotros, a romper con el cerco mediático; y dar voces a las y los activistas Indígenas que junto a otros cientos de activistas en todo el país están liderando el movimiento social para elevar las demandas y necesidades del pueblo colombiano ante no sólo el Gobierno si no a nivel Internacional, y así conseguir una respuesta duradera. En este programa entrevistamos a líderes y comunicadores Indígenas, conoce qué está pasando en Colombia al escuchar este programa especial.
Comunicadores Indígenas de Colombia informaron a Radio de Derechos Indígenas, la alarmante situación que viven Pueblos Indígenas del Cauca, Colombia, este 22 de abril 2021, día en el que se conmemora a la Madre Tierra. Grupos armados de procedencia aún desconocida, disparan sin humanidad a la Minga que ejerce control territorial hacia adentro en Sath Tama Kiwe.
¿Cuáles son los últimos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas del mundo? Como parte del derecho a la información Cultual Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norteamérica, Centro y Sur América, África y Asia. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Las mujeres Indígenas desde siempre se han caracterizado por ser conocedoras y sabias. Dentro de la cosmovisión de mujeres Indígenas han sido las encargadas de generar paz, bienestar y buen vivir a través de la buena palabras en los territorios.
Ellas comparten sus saberes a través de este programa producido por la Red Intercultural de Medios Comunitarios de los Pueblos Indígenas RIMCOPI de Colombia. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
¿Cuáles son los últimos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas del mundo? Como parte del derecho a la información, Cultual Survival le presenta el siguiente noticiero con notas relevantes de Norteamérica, Centro y Sur América, África y Asia.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Los pueblos Indígenas tienen derecho a estar informados de lo que sucede en distintas partes del mundo. En este material podrá escuchar, descargar y compartir noticias destacadas de Colombia, Estados Unidos, México, Guatemala y Ecuador.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Los pueblos Indígenas del mundo, principalmente de Latinoamérica, necesitan estar informados de lo que acontece con temas que los involucra. Cultural Survival le trae noticias destacadas de Estados Unidos, Panamá, Colombia, Argentina, Ecuador y Brasil, las cuales puede escuchar, descargar y compartir.
Musicalización:
Música instrumental alegre rock, descargado y utilizado bajo licencia creative commons.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Alrededor del mundo están pasando sucesos que involucran a pueblos Indígenas. Como parte del derecho a la información, Cultual Survival le presenta el siguiente noticiero con notas de los pueblos indígenas en Latinoamérica.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.