Los objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.
La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!
Musicalización:
- Música de Introducción
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
2019 fue declarado por la ONU como Año Internacional de las lenguas Indígenas.
Los Idiomas Indígenas son importantes, en ellos permanece viva la cultura, la ciencia, la cosmogonía de cada pueblo. Para que sobrevivan, es necesario que se transmita de generación en generación, además de promover el correcto cumplimiento de políticas públicas. En este programa conozca un poco sobre el idioma Wayú de Colombia.
Musicalización:
- Música de Introducción
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Los objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.
La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!
In this program, producer Dev Kumar Sunuwar talks about Sunuwar language, the mother tongue of Sunuwar Indigenous Peoples of Nepal, called Koits-lo. The Sunuwar are one of 59 Indigenous Peoples legally recognized by the government of Nepal. They live in the eastern part of Nepal, alongside of the Likhu, Sunkoshi and Khimti Rivers, mainly in the Ramechhap and Okhaldhunga districts. Sunuwar people call themselves “koits” in their mother tongue. According to the 2011 Census, The Sunuwar have a population of 57 thousand, of which only 18 thousand can speak their mother tongue.
Las Naciones Unidas han declarado este año 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Esta celebración nos permite mostrar y reconocer la importancia de las lenguas para que permanezca viva la cultura, la ciencia y cosmogonía de cada pueblo.
El Guna es una lengua indígena hablado principalmente par el pueblo Gunadule o pueblo Guna de la comarca Guna Yala en Panamá. Aquí puede enterarse de otros datos relevantes !escuche, descargue y comparta!
Tharu is the mother tongue of the Tharu people, and it is divided into 2 categories, namely Rana Tharu and Dangaura Tharu, both belonging to the Indo-aryan language family. The Tharu peoples areamongst the largest indigenous communities in Nepal, they number 1.8 million people according to 2011 census. The Tharu are one of Nepal’s 59 Indigenous communities, comprised of 50 different clans with cultural differences. Each clan has slightly different dialects and tones when speaking their mother tongues. Among the 1.8 million, some 1.5 million speak their mother tongue.
This program includes short voice clips of four different languages spoken by four different sub-clans of Rai Indigenous communities of Nepal namely: Bantawa, Chamling, Kulung and Puma. Rai is one of Nepal’s 59 Indigenous Peoples, legally recognized by the government, but debate among Rai Indigenous communities still continues about Rai not being their ethnic identity, but posts given to the topmost leaders during the ancient kingship system of Nepal.
Khwedam is spoken by the Bwabwata San People in Namibia. There are also some speakers in Botswana and South Africa.
This program provides a sound clip of Khwedam, and gives some information about the Indigenous People who speak the language.
PRODUCTION
Shaldon Ferris (KhoiSan)
Indigenous Rights Radio Intro track features "Burn your Village to the Ground" by @a-tribe-called-red. Used with permission.
Music: Lights in the Forest by Yarina. Used with permission.
¿De que se trata el objetivo 12 y cómo podemos aportar para cumplir sus metas?
Los objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidos de forma abreviada como ODS, son resultado de un proceso de negociación que involucró a los 193 Estados Miembros de la ONU y organizaciones de la sociedad civil.
Es imperativo que como pueblos del mundo nos involucremos en todos los niveles, para garantizar que no nos quedemos atrás.
Para que las lenguas Indígenas sobrevivan, se necesita no sólo que las madres, padres y abuelos lo transmitan y practiquen con las nuevas generaciones, sino que también se promueva el correcto cumplimiento de políticas públicas sobre la conservación de los idiomas originarios, además de reconocer y valorar cada idioma como parte de la riqueza multilingüística de un lugar.
¿Cual es el origen de la lengua Tzeltal y en que lugares lo hablan?